top of page

Recuerdos que despiertan reflexiones

No reviso constantemente el periódico en la sala de mi casa, pero de vez en cuando me provoca cambiar de rutina o realizar actividades sencillas en mi día a día, aunque sea una vez al mes. Hoy, inevitablemente, me dirigí a la sección internacional del “El Espectador". La tensión de la guerra y otras noticias me resultan interesantes. Sin embargo, mi atención no se centró en los acontecimientos internacionales. Por alguna razón, decidí revisar las últimas hojas del periódico. Fue allí donde encontré una palabra que suelo ignorar. Puesto que, arrastra conmigo un torrente de experiencias que dejaron una marca indeleble en mi infancia.


La palabra "cáncer" apareció en las noticias. La comunidad de artistas estaba en shock, ya que uno de sus miembros había sido diagnosticado con esta enfermedad. Sin embargo, mi mente no estaba preocupada por las implicaciones de la noticia, sino por la forma en que esta palabra me afectaba a nivel personal. Comencé a reflexionar sobre mis propias experiencias con el cáncer. Cada vez que pronunciaba esa palabra, sentía una extraña sensación en mi estómago. Me llevaba de vuelta a mis siete años, cuando pasé más de un año en un hospital luchando contra la enfermedad.


Recuerdo las largas horas en la sala de espera, expectante a que los médicos me llamaran para recibir mi tratamiento diario. Las agujas de las jeringas, las luces brillantes y los olores fuertes me invadían. Cada día era una prueba de resistencia, con la quimioterapia. Esta experiencia era absolutamente abrumadora. Sentía miedo, dolor y una profunda tristeza. Ahora, años después, cada vez que escucho la palabra "cáncer", todas estas emociones vuelven a mí de nuevo. Es por eso por lo que quiero explorar más a fondo mi propia reacción a esta palabra, y tal vez encontrar una forma de hacer frente a los recuerdos que me trae.


En general, todas las experiencias que vivimos pueden tener un gran impacto en nuestra vida. Ya sea que se trate de algo traumático, feliz o triste, estas experiencias pueden hacernos volver al momento en que ocurrieron con solo una pequeña señal. Aunque han pasado 21 años desde que viví aquella experiencia, aún siento recelo al escuchar esa palabra. Lo que importa en este momento no es solo la primera reacción que surge al escuchar la palabra "cáncer", sino adentrarme en lo que viví en aquel entonces. Es necesario extraer el pasado y traerlo al presente para explorar las capas de vivencia que se quedaron grabadas en mi cuerpo durante aquel proceso médico y, por ende, de la enfermedad misma.


Cuando somos niños, el mundo parece un lugar complicado y difícil de concebir. Incluso las situaciones más simples pueden confundirnos, y mucho más si se trata de algo tan complejo como una enfermedad. Recuerdo que no podía entender por qué tenía que ir al hospital todos los días, ver a mis padres preocupados y a otras personas cambiando su actitud cuando alguien explicaba la situación. Sin embargo, aunque estos recuerdos forman parte de mi experiencia, hay otros aspectos que ahora mismo están más presentes en mi mente.


Por ejemplo, al reflexionar sobre mi pasado, recuerdo claramente los momentos en los que experimenté dolor corporal y náuseas frecuentes, incluso al oler la comida. Sin embargo, aunque estos síntomas son significativos, no son suficientemente fuertes para explicar completamente cómo me siento en la actualidad. Me pregunto si la cantidad de personas enfermas que veía a diario podría haber influido en mi sentimiento actual. Al recordar a los pacientes de cáncer que veía en el hospital, algunos con huecos en sus pechos y tubos saliendo de ellos, y sus rostros trágicos y llenos de sufrimiento, me generaban un miedo incontrolable. No quería terminar en una situación así. Lo peor de todo es que, en ese momento, asumí que mi enfermedad se dirigía hacia ese destino.


En cuanto a esto, puedo decir que siento mucho miedo y, allí puede estar alojado lo que busco. Es por eso que, con el pasar de los años mi interés por la enfermedad creció tanto que puedo hablar de ella con cierto conocimiento, aunque no considero ser un experto. Sin embargo, el miedo que siento no es porque piense que, si desarrollo cáncer, quedaré deformado o tendré problemas motrices o un hueco en el pecho. Estoy seguro de que la ciencia médica ha avanzado mucho y con los cuidados necesarios es posible evitar ese destino. El miedo que siento se refiere a lo que sucede cuando uno está enfermo, pero no me refiero al de la muerte, ya que eso no me preocupa. En cambio, este miedo se relaciona con una situación en particular que me hace temblar.


Al reflexionar sobre la enfermedad, me doy cuenta de que el miedo está profundamente arraigado en la dinámica de mi vida. Me asusta pensar en todo el tiempo que perdería si me enfermara, en el proceso médico que tendría que atravesar, en los gastos de recursos y en aceptar el apoyo de las personas que intentarían reconfortarme. Es un miedo a vivir, no a morir. Entiendo que la enfermedad tiene el poder de hacer que mi vida dependa de otros en cierta medida. Amo mi independencia y mi salud, por lo que el miedo se intensifica al pensar que tal vez la vida haya cambiado y mis padres ya no estén allí para encargarse de mis asuntos. Cada vez que leo la palabra "cáncer", solo puedo pensar en lo desagradable que es tenerla. Mi mente inmediatamente comienza a reflexionar sobre las implicaciones que esta enfermedad tiene en mi vida. Desde los aspectos más prácticos, como los estudios médicos y los gastos, hasta los aspectos más íntimos, como mi salud y mi bienestar emocional.


Este proceso está muy vinculado con mi experiencia personal, debido a que los recuerdos y las emociones relacionadas con el miedo y la preocupación por mi salud se agolpan en mi mente. Es innegable que esta enfermedad ha influido en la forma en que veo mi vida y mi cuerpo, lo que a su vez se refleja en mi comportamiento. Para mí, la palabra "cáncer" no solo representa una enfermedad, sino que también se asocia con una compleja red de aspectos físicos, psicológicos y emocionales que la rodean. En resumen, este término me hace reflexionar sobre mi propia vida y me recuerda la importancia de cuidar de mi salud en todos los aspectos.


2 Comments


laurarivera957
laurarivera957
Apr 30, 2023

Solo muy bueno

Like
Miguel Peña
Miguel Peña
May 01, 2023
Replying to

Muchas gracias 😊

Like
bottom of page