¡Mira cómo canta la cubana!
- Sergio Efrén Salinas Romero
- 4 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Son muchas las cosas que se ha dicho actualmente sobre la música y la forma en que ha ido evolucionando. No obstante, estas discusiones cíclicas no me interesan, al menos por ahora. De lo que si me gustaría hablar es de algo que ocurrió en la más reciente entrega de los Grammy Latino. Las celebridades que se encontraban a la espera de ser galardonadas. Entre los nominados se encontraban artistas de la talla de Rosalía, Jorge Drexler, Sebastián Yatra, entre muchos otros. No obstante, el nombre que retumbó en el momento de anunciar el premio a Mejor artista nuevo fue el de Ángela Álvarez. Bueno, ¿y eso qué? Hasta el momento todo parece normal. Sin embargo, les voy a contar un dato muy interesante de esta artista. Sucede que Ángela tiene 95 años. Así es. La mejor nueva artista es una cubana de 95 años.
Me gustaría llamar la atención en este punto, pues aunque es verdad que existe un sin número de artistas emergentes que buscan implantar su estilo y de ese modo sobresalir, también lo es que en ocasiones la producción musical se convierte en una industria consumidora de novedad. Esto es evidente cuando vemos que una canción “está pegada”. Lo malo es que esto es muy momentáneo. Por eso, que en un evento de tal altas proporciones, donde se busca reconocer el trabajo de tantos artistas, se exalte el trabajo de Ángela marca un hito, más que para la academia, para nosotros como consumidores de la industria musical.
¡Buena por Ángela! Al fin alguien nos recuerda que no hay límites para triunfar y menos en la edad. Actualmente muchas cosas nos hacen compleja la vida y queremos tirar la toalla, pero vea, esta mujer se engalana con su gramófono y nos recuerda ese dicho popular de: “vieja la cédula”. Una artista que seguramente ha tenido una vida entera de formación, valentía y mucha música, pero que hoy quiere llegar a nuestros oídos para darle un poco de alegría a nuestro día a día.
Bueno ¿Y la Ángela qué canta? Ese es el otro punto para destacar. La artista interpreta nada más y nada menos que música tradicional de la bella Cuba. Ahí está. Parece que nuestra artista revelación está llena de curiosidades. En un álbum que lleva su nombre, sacado al mercado en 2021 la cantante nos invita a un viaje sonoro por el folclore de su tierra. En medio de guitarras, sones, congas y flautas, la voz maternal, fuerte y clara de Ángela sobresale con autoridad para decirnos “camino serena por toda la faz y no encuentro el remido para esta humanidad” Déjame decirte, querida, que parece que lo ibas encontrando, pues en esa voz que canta está una historia hermosa que gracias a ti hoy nos puede enseñar muchas cosas. Que los adultos mayores tienen mucho por decir, que lo antiguo no es obsoleto y que si nos permitimos escuchar el testimonio de ellos vamos a encontrar personas maravillosas, talentos brillantes y memorias vivas que hay que compartir.
Más allá de las discusiones por gustos o artistas algo que si puede ser edificante y productivo sería preguntarnos por la finalidad que tiene hoy el arte y principalmente la música ¿Qué nos quiere comunicar? ¿Qué imagen de ser humano nos ofrece? Ahí se las dejo.
Comments